1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

Patchwork – Reseña

Patchwork Logo

¿Puede haber (a priori) un tema menos llamativo para un juego de mesa que hacer una colcha? Da igual, Patchwork te cautiva desde el primer momento aunque te acabes de enterar de lo que significa la palabrita. Y aunque no hayas cogido una aguja en tu vida.

Ficha

  • Jugadores:
  • Edad: 8+
  • Duración: 30 minutos
  • Autor: Uwe Rosenberg (Don Uwe, para sus amigos)
  • Editorial: Maldito Games (edición española) 
  • Precio: Entre 15 y 20€

Empezamos

El tema del juego está más pegado que el ritmillo de la Gozadera, pero la verdad es que encaja sorprendentemente bien. Además es muy original, eso de coser colchas no lo hace uno todos los días.

Tablero Patchwork
Definición de trastorno obsesivo-compulsivo

Pensando en qué otros temas podría tener el juego con esta misma mecánica la verdad es que no se me han ocurrido ideas brillantes. ¿Quizás hacer un tablero de la Estrella de la Muerte y montar una especie de módulos tecnológicos? Meh, solo por la licencia ya tendrías que soltar diez pavos más.

El de hacer jardines ya lo ha pescado el propio Uwe para su nuevo Cottage Garden (y tampoco me parece el supertema del año), así que no te dejes asustar por su temática rara porque en el peor de los casos se te va a olvidar al primer minuto.

La caja es pequeñita pero tiene bastante salsa dentro: Un tablero central para indicar la puntuación, dos tableros individuales, 33 losetas de parche (los remiendos de la colcha que son la gracia del juego), otros 5 parches de cuero, 50 fichas de botón de diferentes valores, una loseta de 7×7, dos marcadores de tiempo y un peón.

Portada de Patchwork
La caja de Patchwork. El diseño de la portada es simple pero me gusta

Para comenzar a jugar se le entrega uno de los tableros individuales y cinco botones a cada jugador y se coloca el tablero de puntuación en el centro de la mesa. Los cinco parches de cuero se sitúan en los espacios reservados para ello del tablero central.

A continuación se distribuyen los 33 parches alrededor del tablero central formando un círculo, de manera que queden uno delante de otro formando una cadena y sin solaparse.

Disposición inicial Patchwork
Disposición inicial en Patchwork. Cada jugador comienza además con un tablero individual y 5 botones

Se coloca los marcadores de tiempo de cada jugador en la primera casilla del tablero central y el peón en el hueco que queda a la izquierda del parche que mide 1×2 (el más pequeñito).

Y a colchear.

¿Cómo se juega a Patchwork?

El juego es tan sencillo que solo puedes hacer una de estas dos acciones por turno (aunque luego tiene más chicha de lo que parece):

  • Avanzar el marcador de tiempo en el tablero central hasta colocarte en la siguiente casilla a la del jugador rival. Después cobras tantos botones de la reserva como casillas hayas avanzado de esta manera.
  • Comprar un parche y colocarlo en tu tablero-colcha. Si eliges esta opción tienes que seguir estos cinco pasos:
  1. Coger uno de los tres parches que en ese momento se encuentren a la izquierda del peón.
  2. Mover el peón al hueco que ocupaba el parche elegido.
  3. Pagar el coste en botones del parche. Para ello solo puedes utilizar botones que sean de tu propiedad, so ladronzuelo.
  4. Colocar el parche en tu tablero-colcha individual.
  5. Avanzar tu marcador de tiempo en el tablero central tantas casillas como se indique en la loseta de parche (se indica con un reloj de arena).
Pieza Patchwork
El 4 indica el coste en botones de este parche y el 6 su coste en tiempo (lo que avanza el marcador en el tablero central)

Ale, ya sabes jugar a Patchwork, aunque evidentemente hay más reglas que complementan el juego y hacen que funcione como un tiro.

Los turno no son consecutivos. Siempre juega el motherfucker-colcher (así suena mucho mejor :D) cuyo marcador de tiempo se encuentre por detrás o encima del de su rival, de forma que un mismo jugador puede enlazar varios turnos seguidos colocando piezas.

Ficha amarilla ficha verde Patchwork
El jugador verde seguirá con sus turnos hasta que no supere a la ficha amarilla

A lo largo del tablero hay distribuidos dos tipos de símbolo, nueve de botón y cinco de parche de cuero.

  1. Recibir botones. Cada vez que un jugador supere con su marcador de tiempo uno de los símbolos de botón cogerá de la reserva tantos botones como el total de símbolos de botón que hay en las piezas de su colcha (incluida la pieza que se hubiera colocado en el mismo turno). Esta es la forma más habitual de conseguir ‘dinerico’ para comprar más y más parches.
  2. Recibir un parche de cuero. El primer jugador que supere con su marcador de tiempo cualquiera de los parches de cuero situados en el tablero central se lo queda y lo coloca inmediatamente en su tablero-colcha. Estos miniparches sirven básicamente para rellenar huecos.
Loseta 7x7 Patchwork
¡La loseta de 7×7 es mía!

El primer jugador que consiga hacer un cuadrado de 7×7 sin huecos en su colcha recibe la loseta correspondiente. Esta loseta se canjea por siete botones en la puntuación final, pero no se puede comprar parches con ella.

La partida termina cuando ambos jugadores alcanzan la última casilla del tablero central con sus marcadores de tiempo.

Para calcular la puntuación final, cada jugador suma tantos puntos como botones tenga al final de la partida y le resta el número de huecos sin rellenar en su colcha multiplicado por dos. El que más puntos tenga gana.

Puntuación final Patchwork
La puntuación final de esta colcha sería de 11 puntos (43-16×2)

Es normal, sobre todo durante las primeras partidas, que se obtengan puntuaciones negativas. Si eres un manco como yo puede que puntúes en negativo después de veinte partidas y contra un novato (true story).

Opinión

Patchwork es un juego ideal para comenzar en esto de los juegos de mesa, especialmente si vas a jugar habitualmente en pareja. Rápido, muy sencillo de reglas y con la suficiente chicha como para querer tomarte la venganza después de una derrota.

El muchacho este, el tal Uwe Rosenberg, parece que sabe hacer juegos de mesa. Si ya había demostrado que sabe cuadrar mecánicas de manera casi perfecta en euros más duros (Agricola, Le Havre, etc.), en este Patchwork se saca de la chistera una mecánica de puzzle que mola mucho. Y es en este punto donde el juego tiene toda su gracia.

La satisfacción de ir montando la colcha sin dejar huecos es fantástica, sobre todo cuando encajas una de las piezas feas (de esas que cuestan poco, avanzas poco en el marcador de tiempo y cubres mucha colcha). No se si es por mi TOC incipiente, pero siento una paz interior inmensa al colocar una de los parches de cuero en ese hueco indómito que se había quedado en la esquina.

Ficha Patchwork
Ni en tus mejores sueños podrías tener un orgasmo como este

Aunque la mecánica es realmente simple el juego es más sesudo de lo que podría parecer en un principio. Tienes que jugar muy bien con las piezas que coges y calcular tu avance con el marcador de tiempo. Solo de esta forma puedes obtener ventaja cogiendo los parches de cuero o impidiendo que el rival coja una pieza que le viene como anillo al dedo.

El hecho de que los turnos no sean consecutivos te empuja a coger losetas de tiempos reducidos (con poco valor en el reloj de arena). Como ya he comentado, estas piezas suelen tener unas formas más extrañas y no hay dios que las coloque de forma decente. Te vienes arriba y te ves con un pegote en una esquina que no encaja ni con cola. Adiós loseta de 7×7.

Botones Patchwork
Botones chachis. Son el equivalence al dinero en el juego

Hablando de esta loseta, y después de unas cuantas partidas, me he ido dando cuenta de que es menos importante de lo que parece. A veces uno se obceca en ir haciendo una colcha perfecta sin un solo hueco para obtener la dichosa loseta, pero solo da siete puntos (que no son tantos) y suele impedirte coger piezas más feas y grandotas que rellenan más hueco. Recuerda que los espacios sin rellenar restan el doble, así que ojito.

Hay otro punto del juego que me encanta. Creo que no es norma escrita, pero mi pareja y yo jugamos sin poder coger la loseta de parche antes de decidir colocarla. Esto da lugar a alguna situación surrealista, como coger la asquerosa pieza en forma de H (creedme, no encaja ni para atrás) y darte cuenta después de que no hay manera de colocarla en el tablero-colcha. Si uno es un disminuido visioespacial se dice y no pasa nada.

Piezas Patchwork
Estos mierdones no hay quien los cuele en ningún lado. Eso sí, cubren mucho y son baratos

El juego es rápido y da muy poca pereza sacarlo a la mesa. Además, el hecho de que sea muy vistoso y de que tenga esta mecánica de puzzle lo convierte en una alternativa perfecta para los jugadores menos habituales o aquellos que quieran introducirse poco a poco en la afición.  De hecho, se ha convertido en mi primera recomendación para 2 jugadores cuando un muggle me pide consejo.

Aspectos positivos:

  • Mecánica sencilla pero divertida.
  • Hacer que encajen las piezas en tu tablero produce una satisfacción difícil de definir.
  • Muy fácil de sacar a la mesa.
  • Perfecto para jugar en pareja, sobre todo si uno de los dos no es muy jugón.
  • Original. Supongo que ya habría juegos que explotaban esta mecánica de puzzle, pero desde luego no está muy vista.
  • Más chicha de la que parece, sobre todo después de unas cuantas partidas.
  • El tema gusta por lo exótico. Hasta de la ciencia ficción se cansa uno.
  • Cajita pequeña y componentes de calidad.
  • Por el precio que tiene no te vas a encontrar muchos juegos mejores.

Aspectos negativos:

  • Es para jugar exclusivamente en casa. Olvídate de llevarlo al bar o a la piscina porque el despliegue es amplio.
  • Echo en falta algo de interacción entre los jugadores. Poder darle una pieza horrible al rival para que se las apañe como pueda, por ejemplo, estaría guay.
  • Exclusivo para dos jugadores. Si no sueles jugar en pareja no te compres el Patchwork.
  • El tema es a la vez defecto y virtud. A mi me gusta, pero entiendo que haya jugadores a los que no le llame nada la atención (como a mi la fantasía medieval o lo relacionado con Japón).
  • Soy un paquete.
Juego para 2 Patchwork
El juego es exclusivo para 2 y los chicos de Maldito Games lo dejan bien claro

Puntuación

Este Patchwrok es un juego muy recomendable para parejas con poco tiempo y que disfruten con los juegos sencillos pero con algo de chicha. Perfecto para echar una partidita después del trabajo, sobre todo si no puedes (o no quieres) sacar un juego más pesado.

Por todo esto se merece…

¡SIETE CHISTORRAS!

 

 

 

 

 

Compartir es alegríaShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterPin on PinterestEmail this to someone

2 comentarios en “Patchwork – Reseña

  1. A mí me gustó bastante, tal vez porque es bastante fácil de pillar la mecánica y de ahí en adelante es ingeniártelas para encajar todo.
    O tal vez sea porque en mi primera y única partida te enchufé un 43 a -4 que todavía me tiemblan las manos. El invicto me llaman.

    En cualquier caso, un juego muy dinámico, rapidito y que entra muy bien para jugar en pareja. Además el tamaño de caja me parece cojonudo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *