1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando…

Hanabi – Reseña

Logo Hanabi

Hay tanto humo que ya no sabe uno dónde están las mechas y dónde está la llama. En Hanabi, unos maestros pirotécnicos trabajan codo con codo para hacer el mejor espectáculo de fuegos artificiales, ¡pero sin ver sus propias cartas!

Ficha

  • Jugadores: 2 – 5 
  • Edad: 8+
  • Duración: 25/35 minutos
  • Autor: Antoine Bauza
  • Editorial: Cocktail games / Asmodee
  • Precio: Unos 10€

Empezamos

Hanabi es un juego de cartas muy sencillo. Sin embargo, no hay que dejarse engañar por el tamaño de su caja (increíble que un juegazo como este tenga el tamaño de unas natillas Danone), ya que esconde una mecánica muy chula y original. La típica en la que piensas que es imposible que esto no se le haya ocurrido a nadie antes. Pero no, las gracias hay que dárselas al señor Antoine Bauzá.

Cartas Hanabi
¡Colorines power!

Como digo, su caja no puede ser más pequeña. Contiene 50 cartas cuadradas, imposibles de enfundar, y 11 marcadores. En la versión que se encuentra a la venta actualmente se incluye también una expansión con 5 cartas adicionales.

Para comenzar a jugar solo hay que barajar las 50 cartas y repartir 5 a cada uno de los jugadores. Los jugadores deben dejarlas sobre la mesa y no deben ver sus propias cartas en ningún momento. El resto se apila en un mazo que esté al alcance de todos. Se sacan las 3 fichas rojas de la caja (las azules se quedan dentro) y a correr.

Disposición inicial de Hanabi para una partida de dos jugadores
Disposición inicial de Hanabi para una partida de dos jugadores

¿Cómo se juega a Hanabi?

En Hanabi hay cinco palos de colores diferentes: blanco, rojo, azul, amarillo y verde. Cada palo tiene diez cartas con diferentes valores, distribuidos de la siguiente manera: 1, 1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 5

El juego tiene una estructura similar a la del cinquillo, al menos de partida. Entre todos los jugadores hay que formar escaleras de color del 1 al 5, de tal forma que hasta que un jugador no juegue el 1 de color verde, por ejemplo, no se podrá poner el 2 de ese mismo color, y así sucesivamente. No puede haber más de una escalera del mismo color.

Mesa Hanabi
En este momento solo se podría jugar el 1 verde, el 2 rojo, el 3 blanco, el 3 amarillo y el 4 azul

¿Dónde está la gracia del Hanabi? Los jugadores juegan con sus cartas al revés, de tal forma que solo pueden ver las cartas de sus compañeros, pero no las suyas.

El juego se desarrolla por turnos en los cuáles cada jugador solo podrá hacer tres acciones:

  1. Jugar una carta de la mano. A continuación debe robar una carta.
  2. Descartar una carta de la mano. A continuación debe introducir una ficha azul dentro de la caja y robar una carta.
  3. Dar una pista a otro jugador. A continuación debe sacar una ficha azul de la caja.
Fichas Hanabi
Solo hay ocho fichas azules. Después de un par de minutos quedará una libre y gracias

¿En qué consisten las pistas? Pueden ser de dos tipos:

  • Se puede indicar TODAS las cartas de un mismo color que tenga otro jugador en la mano.
  • Se puede indicar TODAS las cartas de un mismo valor que tenga otro jugador en la mano.

En ambos casos las cartas que son objetivo de una pista se señalan con el dedo (o se separan levemente del resto de cartas en la mano del otro jugador) y solo puede decirse su color o su valor, nunca las dos cosas en una única pista.

Mano Hanabi descubierta
¿Le marco los dos cuatros? ¿O mejor las tres cartas rojas?

Se tienen que señalar todas las cartas que compartan ese atributo. Si un jugador tiene tres cartas de valor 2 en su mano no se puede señalar solo una de las cartas, si no que se tienen que indicar las tres. Hay que tener especial cuidado de no hacer trampas (inocentes) con esto, ya que si te das cuenta más tarde de que te has dejado alguna por señalar canta demasiado que es una mierda de carta.

Las pistas en Hanabi son muy limitadas. Si en algún momento de la partida no quedan fichas azules dentro de la caja no se podrá dar pistas hasta que alguno de los jugadores se descarte de una carta de la mano y pueda introducir una. Aunque la forma más TOP de meter una ficha azul en la caja es completando cada una de las escaleras de color (del 1 al 5).

A medida que los jugadores se van dando pistas se van haciendo una idea de las cartas que tienen en la mano. Por ejemplo, con solo dos pistas un jugador puede tener la certeza de que una de sus cartas es un 1 de color azul. Si esa carta aún no está en la mesa podrá jugarla en su turno, comenzando la escalera de ese color. Si ya ha sido jugada puede descartarla, consiguiendo una pista más para el grupo.

Mano Hanabi
Esto es lo único que vas a ver en tu mano durante una partida de Hanabi

Si se juega una carta se tiene que iniciar una serie o continuar una serie ya existente. Es decir, si se juega un 4 rojo tiene que haber una escalera roja que llegue hasta el valor 3 (si la escalera llegara hasta el 4 se consideraría un fallo). Si se falla al jugar una carta se debe introducir una ficha roja en la caja.

El final de la partida se dispara cuando se roba la última carta del mazo. En ese momento se comienza una última ronda hasta que el jugador que haya robado la última carta juegue su turno. La puntuación final es la suma de los valores de las últimas cartas colocadas sobre cada escalera de color.

La partida también acaba si se introduce la tercera ficha roja en la caja (derrota) o si se finalizan las cinco escaleras de color con valores seguidos del 1 al 5 (victoria perfecta – 25 puntos). Esto último no lo vas a ver ni harto de vino.

Opinión

Hanabi es un juego espectacular. Con una mecánica terriblemente sencilla (solo tres acciones posibles por turno) se consigue una jugabilidad exquisita. Como ya he comentado al comienzo de esta entrada el juego se apoya en la típica idea que parece muy obvia, pero que nadie había desarrollado en un juego. El hecho de jugar con las cartas al revés le da un toque único y solo por este motivo ya merece entrar en tu ludoteca.

Comparación tamaño Hanabi
Comparación del tamaño de la caja con una chapa de cerveza

La memoria juega un papel fundamental, de hecho es el eje principal del juego. Hay que recordar muchas pistas y es muy sencillo olvidar si la carta de la izquierda era roja o si la del medio es un 3. Recuerda que durante la partida solo ves el dorso de tus cartas y son todos exactamente iguales. Si tienes la memoria de un helecho, como es mi caso, probablemente te lleves más de una bronca de tus compañeros de juego porque te han tenido que dar la misma información veinte veces.

Truco Hanabi
Pequeños truquillos: la carta que apunta para abajo es la que tengo que jugar en mi próximo turno

Las pistas se acaban a una velocidad de vértigo, por lo que rápidamente habrá que localizar en las manos de los jugadores aquellas cartas que ya hayan sido jugadas para poder descartarlas. Esto da pie a una tipología de jugador que en mi grupo hemos bautizado como el minero, un tipo que se ha juntado con cuatros unos en la mano después de 15 turnos y que va a estar gran parte de la partida descartándose de basura para conseguir meter fichas azules en la caja.

Hay que tener mucho cuidado con no cargarse el juego haciendo trampas, aunque sea sin querer. Cambiar el tono de la voz al dar una pista, señalar más una carta que otra, miraditas entre los jugadores cuando uno de ellos dice que tiene un 3 rojo y en realidad es un 1 verde… Ese tipo de cosas. El principal problema es que hay veces que ni si quiera lo piensas, simplemente es una reacción natural cuando ves que otro jugador va a jugar una carta y vais a perder la partida porque está repetida en la mesa.

Carta marcada Hanabi
Carta arruinada. Procura que no ocurra a menudo porque en mi grupo sabemos que esta es el 2 rojo

Eso sí, la propia tolerancia a las auto-trampas del grupo también da pie a momentos memorables. ¿Qué uno de tus amigos resopla cuando otro va a jugar el enésimo 1?:

– Bueno, bueno, bueno, ¿pero que vergüenza es esta?

– ¡Pero que estás diciendo, si eso ha entrado siempre dentro del metajuego, cabrón!

Y las risotas, claro.

Instrucciones Hanabi
Las instrucciones vienen en formato carta. Me gusta

Hanabi también tiene un alto componente psicológico y de grupo. Después de jugar bastantes veces ya sé que si me señalan una carta verde avanzada la partida es porque quieren que la juegue, aunque no tenga la certeza del número de la carta. Este tipo de cosas lo marca en gran medida el metajuego. Lo que en un grupo puede interpretarse como «juega esa jodida carta» en otro puede ser entendido como «no sé por qué diablos aún no la ha descartado».  Y esto es la caña.

Notas como todos estáis haciendo todo lo posible para alcanzar el objetivo, incluso pensando muy fuerte para ver si el otro se entera de lo que le quieres decir con la pista que le acabas de dar. No sé si pasará en todos los grupos, pero yo a veces me siento hasta idiota de la cantidad de conversaciones cerebrales que comparto con mis compañeros de Hanabi. Y lo extraño es que la gente hasta te entiende.

Goma elástica
Esta goma elástica va a ser tu mejor amiga

El tamaño de la caja merece mención aparte. Es ridículo. Para que te hagas una idea puede caber perfectamente en el bolsillo de un vaquero, por lo que es perfecto para llevárselo a bares, piscinas, tanatorios o lo que surja. La única pega es que no cierra bien. No hace ‘click’, por lo que si le das la vuelta al juego se va a caer todo su contenido al suelo. Imprescindible ponerle una goma elástica si quieres llevarlo en una mochila, por ejemplo.

Caja Hanabi en bolsillo
El ángulo no es favorecedor, pero se ve que el juego cabe en un bolsillo

Aspectos positivos:

  • Juego cooperativo con nulo efecto líder.
  • Mecánica original y muy bien implementada
  • Es complicado sumar muchos puntos, por lo que el juego no deja de suponer un reto aunque le hayas echado muchas partidas.
  • Esa sensación de que todos los jugadores tienen sus cerebros conectados mola mucho.
  • Las conversaciones cerebrales, sin hablar, dan para un estudio telequinético.
  • El metajuego se va formando a medida que echas diferentes partidas con el mismo grupo de juego. Esa construcción compartida de lo que es aceptable y lo que no es muy chachi.
  • Escala bien. Eso sí, la forma de jugar varía dependiendo del número de jugadores.
  • La caja es pequeñísima y te la puedes llevar a cualquier lado.
  • El juego es muy barato, en todas las tiendas lo encuentras por menos de 10€.
  • Por el precio que tiene no te vas a encontrar muchos juegos mejores.

Aspectos negativos:

  • Las cartas son imposibles de enfundar.
  • Si alguna de ellas tiene una marca en el dorso se arruina bastante la experiencia de juego, ya es que es fundamental no saber que cartas tienes en la mano.
  • La caja no cierra, hay que poner una goma sí o sí.
  • Es un juego silencioso, de los de quedarte pensando en que pista vas a dar o en no hacer trampas antes que estar de cachondeo. Aléjate si estás buscando un party game.
  • No me importa demasiado, pero el tema está pegado a más no poder. No vas a ver pirotecnia por ninguna parte.

Puntuación

Este Hanabi es un filler muy recomendable si el espacio en tus monstruosas estanterías empieza a ser escaso. Por muy poco aporta partidas divertidas y tensas, en la que tendrás que colaborar estrechamente con tus compañeros si queréis alcanzar una puntuación alta.

Caja Hanabi
No me diréis que la cajita no es bien mona

Por todo esto, Hanabi se merece…

¡SIETE CHISTORRAS!

 

 

 

Compartir es alegríaShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterPin on PinterestEmail this to someone

4 comentarios en “Hanabi – Reseña

  1. Se te olvida comentar la cantidad absurda de veces que vas a coger las cartas al derecho en vez de al revés, porque el cerebro a veces es así de estúpido. También tiene su gracia esto xD

  2. Lo primero, buena reseña y, para mí, muy buen juego. Lo tengo desde Reyes y a ver si consigo echarle más partidas, porque lo que dices del metajuego es muy cierto.

    Lo único, he visto que dices que las cartas son imposibles de enfundar. Bueno, MayDay tiene fundas cuadradas de 80×80 que van perfectas, son las que he usado yo para este juego. No pongo enlaces por si se considera spam, pero yo las he encontrado en una tienda online sin problema.

    Ah, y lo de la goma es exactamente lo mismo que he hecho yo… un gran fallo lo de que la caja no cierre 🙁

Responder a Íñigo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *