¿Cuál es el mejor juego de mesa al que has jugado nunca? Yo lo tengo claro, y la respuesta la encontrarás al final de esta entrada. Pero primero quiero dejar claro que no es más que mi opinión, que, como los culos, es redondita, suave y huele a Nenuco. De hecho, lo correcto hubiera sido haber llamado a la entrada «¿Cuál es mi juego favorito?«, pero quedaba menos guay.
Esto de los gustos es muy relativo. Es fácil caer en el esnobismo al pensar que un juego tiene que ser mejor que otro porque es más complejo, profundo o qué sé yo. Pero no es cierto, o al menos no lo es para todo el mundo. Al final el mejor juego de mesa es aquél con el que mejor te lo pases. Yo he disfrutado muchísimo jugando a Piko Piko, un juego tontísimo de dados, y esta misma semana me lo he pasado en grande echando una partida a Troyes.
Desde luego el ranking de la BGG no es palabra de Dios, al igual que no lo es el de FilmAffinity o el de IMDb, pero sí que me sirve para comprobar lo que comento. Si los juegos más complicados fueran siempre los mejores bastaría con que el orden del ranking BGG coincidiera con el de peso/dureza (un factor que pretende medir la complejidad). Y no es así.
– Vaya chapa, Carlos, ¡suelta de una vez cuál es el mejor juego de mesa!
El mejor juego de mesa
Ya vamos, ya vamos. Pero primero voy a dar los diez motivos por los que me he decantado por este JUEGAZO:
1) Es muy divertido. Lo más importante. De nada me sirve un juego de mesa si no me divierte, y este me mantiene entretenido y en tensión durante toda la partida (¡ay, qué malo es pasar hambre!). Por algo creo que es el mejor juego de mesa, espectacular.

2) Engancha. Deja muy buen poso. Es de esos juegos que generan conversaciones después de la partida (la que me has liado, si no hubieras cogido la piedra…) y las hace memorables. Además es de los pocos juegos con los que he tenido la sensación de estar verdaderamente enganchado, como me pasaba hace unos años con algunos videojuegos. Auténtica drogodependencia lúdica.
3) No hay dos partidas iguales. Una cantidad absurda de cartas hace que las variantes que ofrece el juego sean casi ilimitadas. Además, la gran cantidad de acciones disponibles en cada turno hace que sea imposible que se repita una misma estrategia a lo largo del tiempo.

4) Es temático. Para ser un eurogame puro y duro el tema está muy bien hilado. Yo verdaderamente siento que estoy construyendo, criando animales y sembrando. Un acierto que lo aleja de otros euros más fríos. Además, a mi personalmente el tema me parece muy muy chulo.

5) Tiene mucha estrategia. Te vas a rebanar los sesos pensando en cada acción y en cómo optimizar tus movimientos para maximizar los puntos al final de la partida. Disfruto muchísimo de la sensación de ‘manta corta’. Si me tapo la cabeza me destapo los pies, y viceversa. Si me centro mucho en un aspecto del juego descuido otro que es igual de importante. Un diseño perfecto, sin fisuras.

6) Escala muy bien. Funciona perfectamente a cualquier número de jugadores. Yo lo suelo jugar en pareja y lo disfrutamos muchísimo, pero en grupo las sensaciones son igual de positivas.
7) Es accesible en cuanto a reglas. Vale, no es un filler, pero sí que puede ser un muy buen euro de entrada. Es el juego que me introdujo en la colocación de trabajadores (mi mecánica favorita) y no recuerdo una primera partida demasiado liosa. Todo lo contrario, después de la primera cayó una segunda casi de inmediato porque todos los conceptos eran perfectamente inteligibles.

8) El arte me encanta. Yo le tengo cariño a Klemens Franz, lo confieso. Sé que tiene mucho hater, pero a mí me parece que ha conseguido definir un estilo propio muy original y reconocible. Me gusta hasta la portada, no te digo más, y el arte de las cartas y de los tableros es muy funcional. Muy grande el señor Franz.

9) Fácil de encontrar en tiendas. Está traducido al castellano y lo puedes encontrar en cualquier tienda mínimamente especializada. El mío salió de Fnac (fue un gran regalo) y puedes encontrarlo sin problemas en cualquier tienda online del sector. Eso sí, poco a poco empezará a estar disponible únicamente la nueva edición (2016), que pierde un jugador y hace el juego algo más sencillo.
10) Por mucho que pase el tiempo sigue sin cansarme. Creo que este es el punto más importante. Si hay algo que no me gusta del mundillo es que la avalancha de novedades y nuestras ganas de probarlas todas hace que no le demos más de una o dos oportunidades a juegazos que pasan por delante de nosotros y terminan en la estantería al poco tiempo. Con este no me pasa. Todo lo contrario, pasa el tiempo y me sigue apeteciendo recuperarlo y sacarlo a la mesa. Es una inversión segura que te va a dar diversión durante muchísimos años.
Efectivamente, el mejor juego de mesa al que he jugado en mi vida es Agricola, el clasicazo que se sacó de la chistera el gran Uwe Rosenberg allá por 2007. Diría que las 10 chistorras se le quedan cortas, pero como confío en que mi diez perfecto está por llegar le voy a dar un 9,9 y me quedo tan a gusto.

Hay que dejar claro que no me considero ni mucho menos un experto en esto de los juegos. No llevo mucho tiempo en la afición y estoy seguro (y así lo espero) de que terminaré encontrando un juego que me produzca unas mejores sensaciones de las que me ofrece este Agricola. Pero eso lo dejaremos para otra reseña, quién sabe si dentro de dos meses, dos años o dos décadas.
Si has descubierto hace poco la afición y no lo conoces creo que deberías probarlo cuanto antes. Si ya eres perro viejo seguro que ya estás cansado de él (probablemente es el euro más mainstream después de Catan y Carcassonne), pero a mí me sigue haciendo disfrutar como un enano.
¿Y el tuyo? Déjame en los comentarios cuál consideras tú que es el mejor juego de mesa que existe. ¿Me habré pasado con los halagos?
Hola.
No tengo juego favorito. Cada vez que me enseñan uno me apetece mucho jugar… Ahora tengo ganas locas por A study in Emerald… o Triumph & Tragedy.
Pero me encantó «Terraforming Mars». Polis. Que vicio jejeje.
Lo malo es que no puedo comprarmelos todos poder disfrutar de ellos cuando me plazca.
Un saludo
A mi me pasa igual, es como cuando te preguntan por un grupo o una canción favorita. Pero haciendo un análisis un poco global creo que el que más me ha impactado y al que más enganchado he estado hasta ahora ha sido Agrícola 😊
Gracias por pasarte!