Codenames Pictures es un juego de mesa familiar en el que dos equipos de espías se enfrentan para adivinar dónde se esconden los agentes secretos. ¿Seréis los primeros en localizarlos?

Ficha
- Jugadores: 2-8+ (perfecto para 4 o más)
- Edad: 10+ años
- Duración: 15 minutos por ronda (aunque no vas a echar solo una)
- Autor: Vlaada Chvátil
- Editorial: CGE (Czech Games Edition)
- Precio: Unos 20€
Empezamos
Se forman dos equipos, uno azul y uno rojo, a ser posible con el mismo número de personas. Si compartes mesa con una persona realmente mala ponla con el jugador pro para que se compensen (;D). Se eligen dos jefes de espías (el tema está MUY pegado), uno por equipo, que harán las veces de jefes de espías y que serán los encargados de dar las pistas.

Después, se disponen al azar 20 cartas encima de la mesa formando un rectángulo de 4×5 (¡Ojo! Esta es prácticamente la única diferencia de funcionamiento respecto al Código Secreto de palabras) y se reparte a los jefes de espías una carta de claves, común a ambos equipos, que debe permanecer oculta en todo momento al resto de jugadores.
Ale, ya estamos listos para jugar.
¿Cómo se juega a Codenames Pictures?
La mecánica de este Codenames Pictures no puede ser más sencilla. El objetivo de cada equipo es adivinar antes que el otro cuáles de las imágenes que están sobre la mesa corresponden con su color en la carta de claves de los responsables de cada grupo. ¿Y qué deben hacer los jefes de espías para que sus muchachos adivinen qué cartas son las correctas? Decir una palabra y un número. La palabra debe relacionar algunas (o alguna) de las imágenes de tu color, y el número indica precisamente cuántas de estas imágenes se relacionan con la palabra.
Por ejemplo, si ponemos como ejemplo la carta de claves de arriba y la siguiente disposición de cartas, una buena pista para el jugador azul podría ser ‘Volador 4’, ya que el Papá Noel surfero en posición A1, el loro cantautor en posición A2, el avión de papel vitaminado en la posición C4 y la avispa Kasparov de la posición E1 son las únicas imágenes que podrían estar relacionadas con la palabra ‘Volador’.

Hay que tener mucho cuidado con la casilla negra, ya que en el momento en el que uno de los equipos la marque como suya perderá la partida.
Las imágenes se van señalando una a una. Si es correcta, se marca con una de las fichas de tu color y se dice la siguiente (así hasta alcanzar el número que haya dicho el jefe de espías). Si se falla hay dos opciones, o bien carta neutra o bien carta del rival. En ambos casos se marcan con su color correspondiente (amarillo para la neutra o el color del rival si les has hecho el trabajo sucio) y se pasa el turno al equipo contrario. Como acabo de comentar, la principal desventaja de marcar una casilla del rival es que aceleras su victoria, cosa que marcando una neutra ocurre pero en menor medida.

De esta forma se suceden las rondas hasta que un equipo haya acertado todas sus cartas o hasta que el equipo contrario marque la carta negra.
Aspectos a tener en cuenta
- El equipo que inicia la partida tiene una carta más para adivinar. El color del equipo inicial viene indicado en los laterales de la carta de claves.
- Se puede intentar adivinar una carta más respecto al número que haya indicado el jefe en su pista. Es decir, si el responsable del equipo ha dicho ‘Animal 3’, sus compañeros podrán intentar adivinar una cuarta carta siempre y cuando hayan adivinado previamente las tres primeras. Esto es especialmente útil para levantar cartas que se arrastren de pistas anteriores.
- Si se arrastran pistas anteriores y quieres sumar una nueva pista, recuerda que puedes acumularlas. Por ejemplo, si tus amigos son unos cazurros y al decir ‘Animal 3’ se han dejado un tigre, puedes sumar a tu nueva pista ‘Vehículo 2’ esta carta rezagada, de tal forma que lo correcto sería decir ‘Vehículo 3’ (haciendo referencia a las nuevas cartas que corresponden a vehículo y al dichoso tigre).
- No te asustes al principio si no encuentras ninguna pista. A medida que la mesa se va llenando de cartas adivinadas o falladas, las opciones de relacionar son menores. El juego se complica porque resulta más complicado relacionar las imágenes restantes, pero el nivel de agobio disminuye.
- Podéis ser más o menos estrictos con la validez de las palabras que se dan como pista o con las trampillas disimuladas en forma de caras raras cuando tu equipo va a marcar la carta negra, ¡es lo más divertido de este Codenames Pictures!
Opinión
JUEGAZO. Cómprate este juego. De verdad, hazlo. Aunque no conozcas el mundillo de los juegos de mesa y este Código Secreto te suene a chino te aseguro que te va a resultar divertido. Es cierto que las verdades absolutas no existen y puede que disfrutes más de otro tipo de juego, pero aún no he conocido a nadie que lo haya jugado (principalmente en su versión normal de palabras) y no lo haya disfrutado.

Este Código Secreto de imágenes es divertidísimo y la experiencia es aún mejor que la que ofrece su versión de palabras, ¡aquí es más fácil ‘leer’ las cartas desde cualquier ángulo! La magia sigue estando en el hecho de tener que evitar las cartas del rival para dar una buena pista. Debe de haber algún tipo de fuerza invisible que hace que siempre haya una carta puñetera que te jode todo el tinglado, ya sea del equipo contrario o la temida carta negra del asesino.

Es perfecto para jugar con cualquier grupo de personas e ideal para acompañar con unas cervezas. Además tiene un precio buenísimo, alrededor de 20€ traído de importación. En breve lo sacará la editorial Devir en castellano, aunque es completamente independiente del idioma.
Hazme caso, pruébalo. Las risotas están garantizadas.
La puntuación en El Juegonauta se hará en chistorras, de una a diez, y este Codenames Pictures se lleva…
¡NUEVE CHISTORRAS! 😀
Se rumorea que en una partida surgió la pista «Geonosis-4″… gran juego y gran entrada!!!
¿Pero quién eres tú, bribón? Todo el mundo sabe que ‘contrabandista’ solo puede relacionarse con Geonosis…
¡Gracias! 😀
Por fin entiendo como funciona, una vez tuve uno en la mano pero sin reglas y yo na más que veía caritas de colores y cosas raras xdd
Te lo recomiendo muchísimo, tanto el primero de palabras como este de imágenes. Además funciona muy muy bien con cualquier grupo. Gracias, Randall! 🙂